miércoles, 4 de mayo de 2016

Reflexión sobre el video de Eli Pariser; y estratégias para mejorar el desempeño en el acceso a la información

Teniendo en cuenta el avance progresivo de Internet, la situación de masificación que se desprendió desde sus orígenes, hoy vemos un fenómeno relativamente nuevo y quizás hasta peligroso si no se lo tiene presente a la hora de utilizar buscadores web o redes sociales.

Me refiero a la llamada "burbuja de filtros", o dicho en términos sociológicos: La consumición personalizada de ciertos productos (en este caso, del mercado informático. Esto significa que las búsquedas que se realicen en navegadores, o el mismísimo entorno virtual de tal o cual red social cada vez más se estaría ajustando a nuestro "historial", a nuestras acciones cotidianas, y en definitiva a nosotros mismos.

Esto puede ser muy peligroso ya que la información deviene, de alguna manera, deformada. No es una información para todos igual, no todos tenemos la posibilidad de saber lo mismo. Dicho de otra forma: Cierta información no está disponible para ciertas personas. ¿Cómo afecta esto?

Pues, reflexionando un poco, podríamos decir que la consecuencia más inmediata es el "hermetismo" individual. Tener acceso sólo a lo que se relaciona con tu entorno "inmediato" imposibilita conocer, de forma casi espontánea, aquello que ignoramos.  En el peor de los casos, esa manera de tratar la información lleva a estrechar el conocimiento en general; aunque, un punto positivo podría ser que se profundiza sobre lo que uno ya sabe, sobre las relaciones que una ya tiene.

Sea como sea, siempre es importante estar abierto a nuevas opiniones, nuevos conocimientos; la pluralidad y la tolerancia hacia lo que es diferente a mi es la clave de la sociedad democrática, y esto se logra, en su aspecto más básico, con la presencia de un Otro, alguien o algo diferente a mi. Lo que parece estar sucediendo es que tanto los motores de búsqueda como las redes sociales eliminan a ese Otro, por lo tanto, lo dicho antes parece estar imposibilitado por el acrecentamiento del individualismo, de la búsqueda personalizada.

Ahora bien, dicho esto, nos resta la pregunta ¿qué podemos hacer? ¿Qué estrategias utilizar para mejorar nuestro acceso a la información? La mejor herramienta que tenemos es nuestro ingenio para intentar rebuscar en la web esa información que queremos, en definitiva, nuestra mejor arma es ser específicos en nuestras búsquedas, saber exactamente qué queremos y, a la vez, poder ver opciones alternativas a eso que queremos. Al final esto puede ayudarnos a ampliar de alguna manera nuestro conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario